San Luis, Argentina.
La Dragon Híper realista.
Y me resurgen las dudas si lo que hago está bien o no, creo en mi opinión que en el realismo vale todo,
cortar, confeccionar, atar al anzuelo, pegar, usar epoxi o laca para rellenar espacios, para dar forma a las patas o grosor a alguna parte del cuerpo, moldear , pintar. Todo esto puede ser aplicado de una u otra forma para lograr el máximo realismo y detalle o solo un realismo simple con técnicas simples.
Con el pasar de los días me doy cuenta que para lograr el máximo realismo tengo que necesariamente acudir a otras técnicas fuera del atado convencional, pero si solo quiero lograr un realismo más sencillo, alcanza con usar materiales comunes y atarlos al anzuelo.
Hoy les presento mi última realista, una combinación extraña de materiales de atado con materiales moldeables. Un esqueleto previamente ar
mado, logrado, utilizando alambre de aluminio, tanza e hilo atado todo sobre el anzuelo armando un esqueleto completo de abdomen, tórax, patas, cabeza y ojos, para luego con porcelana fría cubrir y moldear detalladamente con agujas tijeras y pinzas, y finalmente pintar con indelebles fusionando colores para lograr el natural color del insecto y finalmente tratar de lograr el mayor realismo con el máximo detalle a nuestro alcance.
Esta imitación híper realista está basada en una de las especies de Odonato (Anisoptero), presente en las aguas del río Cañada Honda, un río de aguas lentas, cálidas y poco oxigenadas donde los insectos de este orden son una importante fuente de proteínas para las arco iris de este romántico río. END
Autor: Sebastián Pagano
Fotografía: Sebastian Pagano
Edición: Jorge Aguilar Rech
Copyright: La presentacion establece derecho de autor.